El presidente de LaLiga se citaba en la tarde de este 24 de enero en las instalaciones del Iale International School, situado en la localidad de L’Eliana. En un acto organizado por Pedro Morata, a través de su escuela de radio, Javier Tebas se ha encargado de responder a los medios de comunicación sobre cuestiones de actualidad futbolística. Entre ellas, también dedicaba unas palabras al Levante.
- Javier Tebas junto a Pedro Morata en su comparecencia en el Iale de L'Eliana (@Eric Martín | Mundo Levante UD) - |
En
un acto de iniciativa propia, el cabeza visible de la institución liguera hacía
una reflexión sobre la situación que ha venido azotando al club levantinista,
tanto a nivel deportivo, económico como institucional. Para ello, se remontaba
al pasado. “La primera vez que conocí a Quico Catalán, el Levante UD era un club
quebrado y con una deuda astronómica en segunda. Ahora cuenta con un estadio
reformado y con una perspectiva de futuro, dando igual la categoría en que
milite”.
Con
motivo de ello, debido a la delicada situación que se vive, Tebas lo
achacaba a “bajones y decisiones deportivas no acertadas”. Sin embargo, para él
era algo “normal”, porque al igual que otros tantos equipos compiten por
mantener la división y no siempre se va a estar exento de errores a la hora de su planificación de proyectos deportivos.
Sin
poder ocultar su buen trato con Quico Catalán, lamentaba y le daba “pena”
que se criticara tanto la gestión actual. “Hay que ver lo que era el Levante hace 10 años
y lo que son ahora: un ejemplo de club”. Por otra parte, restaba importancia a
las pérdidas económicas y consideraba que “tampoco son tan preocupantes”, a
pesar de la realidad de los 30 millones de euros de déficit del último balance.
Además
de esto, en lo referente a la situación del mercado de fichajes, el Levante era
una de esas muchas entidades condicionadas por las actuales circunstancias del
COVID y reducción de ingresos. “El Levante lleva dos años sin poder vender
jugadores porque el mercado está muerto”, restando Tebas también preocupación al
respecto.
Más
tarde, ya durante el desarrollo de una de las clases de la Escuela de Radio de
Pedro Morata, profundizaba en relación con el fondo CVC. El Levante, que llegará
a percibir hasta un total de 70 millones de euros, cabe remarcar que en caso de
descenso tendrá un plazo de un máximo de 10 años donde se reduciría a la mitad
la cantidad a devolver. ¿Sería el club de Orriols uno de los
“perjudicados” económicamente si se retarda un hipotético retorno a la élite?
“Yo
no lo veo perjudicado. Todo el proyecto del CVC es para que los clubes obtengan
mayores ingresos”, resaltaba Tebas. Por otra parte, tampoco consideraba que el
Levante fuera a tener “menos capacidad competitiva”, justificándolo con que “2
millones de euros de diferencia no te marca exclusivamente el ascenso de un
equipo”.
Es
más, cabe recordar que, a diferencia de otros, los clubes descendidos cuentan
con unas ayudas económicas en caso de descenso durante los primeros años. Por ello,
dependiendo de más bases deportivas, de planificación… como el propio Tebas
declaró, “el Levante fue uno de los tres equipos que logró volver
inmediatamente a la primera división tras su última pérdida de categoría”.
Comentarios
Publicar un comentario