Entrevista a Ivanschitz: "El Levante es una familia desde el primer momento, todos quieren verte contento aquí"
No suele prodigarse en entrevistas porque su español "todavía no es muy bueno", pero Andreas Ivanschitz no tiene problema en hacerlo en alemán o en inglés. El mediapunta austríaco atendió a Mundo Levante UD y VLC News para explicar sus sensaciones tras sus primeros meses en el vestuario granota, al que denomina "una familia" que se ha ocupado de hacer su adaptación más fácil.
![]() |
-Fotografía: Paco Polit/ VLC News- |
En el caso de Andreas Ivanschitz (Eisenstadt, 1983), el tópico sobre los centroeuropeos se cumple a rajatabla: extremadamente educado, algo tímido
en el trato pero muy claro a la hora de expresarse. El futbolista
aterrizó el pasado verano en Orriols con la difícil papeleta de hacer
olvidar a Jose Javier Barkero en la mediapunta granota.
Por el momento, la dinámica del equipo no está siendo ni mucho menos
mala, y el austríaco ha anotado goles importantes como el que dio el triunfo en Vallecas. En el vestuario ya es uno más, aunque todavía no se arranque a hablar en español de forma habitual. También en la caseta le llaman "Beckham" jocosamente, y Andreas lo encaja con humor por parte de su nueva 'familia'.
Vídeo:
http://www.youtube.com/v/QFc7lKIJiuA?version=3&autohide=1&showinfo=1&feature=share&autoplay=1&autohide=1&attribution_tag=4XZWmnK_7u9Odf4C4OQXKA
¿Cómo lleva el idioma?
Va
mejorando. Doy clase todas las semanas, es difícil aprender un nuevo
idioma aunque el español me parece un idioma muy bonito. Voy paso a
paso, espero poder hacer pronto entrevistas en español.
¿Y sus primeros meses en Valencia?
Me
encanta la ciudad. Mi familia lleva aquí tres o cuatro meses, todos
estamos ya asentados, hemos encontrado una casa preciosa, los niños ya
van al colegio... Estamos muy contentos, es una ciudad muy interesante,
el tiempo, la playa... Lo estamos disfrutando mucho.
¿Fue eso lo que le hizo decidirse por Valencia el pasado verano?
El
verano fue duro para mi. Estaba sin contrato y buscaba dar un nuevo
paso, un nuevo objetivo. Tuve muchas ofertas y fue difícil escoger. Lo
hablé con mi familia, éramos 'fans' de España, y yo particularmente
tenía mucho interés en el fútbol español. Cuando el Levante me llamó me
tomé el interés muy en serio. Estoy muy contento de haber aceptado la
oferta. Hubo contactos con otros equipos, pero no se concretaron, nunca
estuve cerca de irme a otro sitio porque sólo el Levante mostró
verdaderas ganas de que viniese a España.
¿Alguna diferencia que le haya resultado llamativa?
Cada
país es diferente. He jugado en Austria, en Grecia, en Alemania y ahora
en España. Siempre en todos los clubes me he encontrado con gente
abierta y educada, también aquí en el Levante. Me ha resultado muy
sencillo integrarme, sentirme cómodo y estar feliz, ser parte de este
equipo.
Y como granota, debemos preguntarle por la afición del Levante...
Creo
que hemos jugado grandes partidos en casa, ante el Espanyol, ante el
Madrid contra el que estuvimos cerca de ganar... En esos momentos, en
esos partidos, sientes de verdad el apoyo de la grada, de los 20.000
aficionados que vienen al estadio. Estar en el césped y sentir el ánimo
de tu gente es siempre bonito.
¿'Aprieta' Caparrós mucho a los jugadores?
A
mi me parece bien, somos profesionales. Siempre quiere ayudarnos y nos
lo tomamos muy en serio. Le escuchamos y tratamos de demostrarlo en el
césped. He tenido muchos entrenadores exigentes, muy comunicativos, y es
parte de nuestro trabajo hacerlo lo mejor posible. Me comunico en
español con él, aunque las primeras semanas no fueron sencillas. Ahora
entiende practicamente todo lo que dice en el campo, en los
entrenamientos, en las sesiones de vídeos... No hay problema. ¡Lo que me
cuesta es hablar en español, pero lo entiendo casi todo!
¿Qué compañero le ha sorprendido más como futbolista?
No
puedo decir que me haya sorprendido, porque yo ya sabía que el Levante
tenía muchos jugadores con mucha calidad y posibilidades de crecer. No
me ha sorprendido que sean tan buenos futbolistas.
¿Y con cuáles tiene mejor relación?
Creo
que con todos tengo buena relación. Evidentemente tengo más relación
con Chris Lell, por ejemplo, o Sergio Pinto porque hablan alemán. Pero
también hablo con Pape, Babá, Simao, Juanfran, David Navarro... Todos
son muy profesionales y hay muy buen rollo.
Suele decirse que el vestuario del Levante es una familia. ¿Lo ha notado usted?
Por
supuesto. Lo notas desde el primer momento, cuando conoces al
presidente, al director deportivo, al entrenador, a los compañeros, a
los trabajadores... Todos quieren que te sientas a gusto y cómodo en el
club, especialmente cuando eres nuevo. Siempre me he sentido en el lugar
adecuado. El Levante es una familia, es una sensación muy bonita porque
en otros equipos en los que he militado no era así.
¿Diría usted que la Liga Española es la mejor competición actual?
![]() |
-Fotografía: Paco Polit/ VLC News- |
No
diría que la mejor, pero sí diferente, como futbolista me ha dado la
posibilidad de jugar contra grandes equipos. Jugué los últimos cuatro
años en el Mainz 05, y la Bundesliga es un torneo espectacular con
grandísimos equipos. En España ocurre lo mismo, quizá sea más especial
jugar contra equipos tan grandes como Madrid o Barcelona.
Una lástima no ganar al Madrid este año...
Fue
uno de nuestros mejores partidos esta temporada. Ir por delante dos
veces en el marcador, y perder en los últimos dos o tres minutos... Fue
duro, no merecíamos ese castigo. Hubiese sido muy grande ganarles, pero
tenemos que seguir adelante y competir. Creo que estamos bien
clasificados en la tabla y queremos llegar a Navidad en buena zona de la
tabla, sin problemas y con tranquilidad en el entorno.
Estamos en semana de parón. ¿Qué significa la selección austríaca para usted?
Creo
que jugar para tu país es un momento muy grande para cualquiera. Todos
los partidos con mi selección ha sido especiales. Es bonito ir a la
selección y ver a tus compañeros, los que juegan fuera del país, los
mejores jugadores de Austria. Siempre es muy divertido jugar ahí,
tenemos un gran equipo que estuvo cerca de meterse en el Mundial y
perdimos contra Suecia en el último segundo. Creo que tendremos
posibilidades de meternos en el siguiente torneo importante.
De ahí nació su apodo, el de "Beckham austríaco". ¿Qué le parece, le gusta?
¡Claro!
Claro que lo acepto. Cada jugador es diferente. Beckham es uno de los
jugadores más reconocidos y exitosos, no tengo problema en que me
comparen. Muchas veces no sé que pensar sobre ello, pero me parece un
buen piropo.
Quizá por la forma de lanzar las faltas... ¿Le dedica mucho tiempo en los entrenamientos?
Puede
ser. Puede ser, la verdad, tampoco sé de donde vino el apodo. Y claro
que hay que entrenar, hay que practicar mucho para ser mejor. Cuando era
más joven entrenaba más los libres directos, pero siempre hay que
trabajar al máximo.
¿Y su objetivo para esta temporada?
Mi
objetivo es el de mi equipo, siempre he sido un jugador que prima el
colectivo sobre lo individual. Quiero hacerlo lo mejor posible para el
equipo. Permanecer en esta zona de la tabla tranquila, como hasta ahora,
siempre nos permitirá mirar hacia arriba y no tener que hacerlo nunca
hacia abajo. Ese debería ser nuestro objetivo: acumular la mayor
cantidad de puntos posibles y mantenernos ahí.
Cerramos con nuestro test
¿Una comida?
¡Paella! Me encanta.
¿Una canción?
¿Una canción? Mmmm... "We Will Rock You", de Queen.
¿Un animal?
Gato.
¿Un libro?
Uno alemán que estoy leyendo ahora, "Er Ist Zurück". Significa "Está de vuelta". Es muy divertido.
¿Una película o serie?
Ahora mismo estoy viendo "Breaking Bad".
¿Un color?
El azul.
¿Un atleta?
LeBron James.
¿Un referente en su vida?
Mi padre, mis padres. Siempre han estado ahí para mi, son las personas más importantes.
¿Un día de la semana?
El sábado.
¿Un momento para recordar?
El último partido. O quizá el gol en Vallecas este año.
¿Un lugar para ir?
Mi casa.
¿Un sueño por cumplir?
Clasificarme con la selección de Austria para el siguiente gran torneo internacional.
¿Y con el Levante?
Está claro que será difícil hacerlo, pero sería increíble volver a Europa con el Levante.
¿Se apostaría algo, como cocinar una paella si lo logran?
(Risas). ¡No se me da nada bien cocinar!
Comentarios
Publicar un comentario