El Levante UD podrá decir que la campaña 2011/12 ha sido más que notable, por encima de las expectativas, tanto para las filas del equipo masculino como del femenino. En Mundo Levante UD, os contamos a continuación que ha sido de la temporada de la sección femenina, como así hicimos tiempo atrás con la sección masculina.

La banda derecha tuvo el nombre de Nerea Pérez, mientras que la izquierda contó con la presencia de Alexia Putellas. Esta última, en ocasiones tuvo que situarse como media punta tras la recuperación de la lesión de Andrea Esteban, que alternó dicha banda con el puesto de máxima referencia. María Pérez también regresó más adelante a la entidad granota y dio sus buenos aportes ofensivos como revulsivo del equipo. Por último, Alicia con sus goles en la delantera también fue vital para el Levante.
El objetivo inicial de la temporada no era ni más ni menos que el de hacerlo lo mejor posible, el de seguir madurando con tal de volver a estar luchando pronto contra los grandes equipos de la competición. El míster elegido para dirigir el nuevo proyecto fue Antonio Contreras, un técnico con experiencia y con pasado en el Atlético de Madrid.
Casualidades del destino, la primera jornada de Liga fue contra el conjunto colchonero, a domicilio. Un hueso duro de roer y de los candidatos a estar arriba por disputar la Copa de la Reina e incluso a plantar cara por el título. Sorprendentemente, el Levante se trajo a Valencia un punto gracias a un gol de Alicia que sirvió para adelantarse en el marcador pero no aguantando la ventaja hasta el final. El debut en Nazaret fue contra el Lagunak. Un tanto de Anabel al cabecear una falta, dio la primera victoria de la temporada por la mínima en un match igualado y que costó más de lo previsto.

Tras este tropiezo supuestamente esperado, llegaron dos triunfos frente al Atlético Málaga (0-3), con gol de Ruth y doblete de Alexia, y Transportes Alcaine Zaragoza (2-1), con tantos obra de Neus y Alba. Tocaba visitar ahora al Llanos de Olivenza, equipo de la ciudad de donde es el técnico levantinista, y el partido se sumó con un empate sin goles. El Levante seguía invicto fuera de casa. La siguiente jornada se recibía a L'Estartit, uno de los equipos de la zona baja. No se pudieron sumar los tres puntos ya que el partido conluyó con resultado de 2-2, a pesar del dominio y tener que remontar un resultado adverso a las visitantes, que anotaron el empate definitivo a escasos minutos del final.
Hora del primer derbi. Valencia CF y Levante UD se veían las caras y entre la afición había ganas del choque. Éste se tiñó de colores blaugrana. Aunque el electrónico reflejó un 0-3, puede parecer algo engañoso, ya que estuvo marcado por la igualdad en la primera parte y la falta de acierto de las granotas en la segunda. Hasta el minuto 67 no se abrió el marcador. La autora fue Anabel. Tras ello, María Pérez y Alexia Putellas incrementaron las diferencias finales.
A una nueva victoria por 2-0 contra la Real Sociedad, con goles de Alicia y Nerea y el importantísimo regreso a los terrenos de juego de Andrea Esteban, llegaron dos derrotas contra importantes y rivales directos a la conclusión del campeonato como fueron el Athletic Club y el RCD Espanyol. En la visita a Lezama, se perdió contra el equipo vasco por 3-1, mientras que en la visita del conjunto periquito a Valencia se cayó por la mínima con un gol tempranero de la jugadora Sanderson.

La segunda vuelta había dado comienzo tras el encuentro frente a las rojiblancas. No se descartaba ya el quedar entre las cuatro primeras clasificadas, a pesar de que sería una situación complicada y teniendo que dar un rendimiento mejor e incluso más regular. Sin embargo, no se sacó tajada en el siguiente compromiso. En la visita al Lagunak y con dos goles de María Pérez que consiguieron dar la vuelta a una desventaja inicial, cuando parecía que la victoria se vendría a Valencia, un tanto local en el minuto 95 lo impidió. El Olivo fue derrotado en Nazaret por 3-1, siendo el partido en que Andrea Esteban comenzó a ser una de las jugadoras más importantes hasta el final de temporada con sus goles y buen juego. Dicho día anotó dos de esos tantos.
En la visita al imparable FC Barcelona, poco faltó para dar la campanada. Y es que al descanso se llegaba por delante en el marcador y en el minuto 46 se anotaba el 0-2; ambos obra de Andrea. El Levante parecía estar mejor que las barcelonistas, pero en la última media hora, la insistencia y calidad de las locales sirvió para girar el marcador y vencer por 3-2, ante la decepción de las jugadoras granotas. La semana siguiente también tuvo emoción. El Málaga llegaba a Nazaret y se adelantó en el partido. Las llegadas levantinistas no eran numerosas y las andaluzas aguardaban bien atrás. Pero al final se sumó el triunfo, gracias a un gol de Andrea (que era el quinto consecutivo de su cuenta particular para el equipo) y el definitivo de Alexia en un saque de esquina en último minuto de descuento.


Última jornada. Lo que parecía un milagro, ahora era una realidad. Si en Nazaret, como local y con el apoyo de la afición, se vencía al Rayo Vallecano, el campeón de la temporada 2010-11, se disputaría de la Copa de la Reina y, precisamente, se dejaría fuera de la competición al conjunto madrileño. Solo valía ganar. Era el todo o nada en 90 minutos. Tras el tanteo inicial, el Levante se fue haciendo con el dominio del match. Sin goles al descanso y nada más comenzar el segundo tiempo, Ruth García tuvo la posibilidad de poner por delante al equipo valenciano mediante un penalti que finalmente fue detenido por Alicia. De esta primera desgracia, se pasó a una segunda que llegaba en forma de gol de falta directa en el minuto 75 por parte de Natalia para el Rayo Vallecano. Poco tiempo y necesidad de dos goles. Andrea volvió a aparecer como killer para poner la igualada a uno, pero la expulsión de Alba Merino y a pesar de la insistencia en forma de llegadas no sirvió para conseguir la victoria necesitada. El Levante se quedaba sin Copa pero concluía en una más que meritoria 5ª posición, a tan solo dos puntos de diferencia de dicho rival. Las campeonas fueron el FC Barcelona.
La temporada oficial estaba finiquitada, pero por delante aún quedaban dos torneos amistosos que disputar. El primero de ellos en Getxo, donde se llegó a la final tras superar a Athletic y Barakaldo en la fase de grupos. En la final esperaba el FC Barcelona, pero se cayó goleado por 4-0 y hubo de conformarse con ser subcampeonas. El segundo tuvo lugar en Andorra. También se llegó a la final, tras superar a Espanyol y Toulouse, y enfrentándose nuevamente al conjunto culé. No se tuvo el dominio del encuentro, pero defensivamente se hizo un gran trabajo y el paso de los minutos hizo dar una mejor versión en ataque. La fortuna de los penaltis deparó que el Levante se tomara la revancha y, esta vez sí, el Levante ganara y se proclamara campeón de la Women's Cup.
De esta manera concluía la temporada, con la victoria de este trofeo como premio a una temporada 2011/12 en que se hicieron muy bien las cosas y con una labor digna de reconocer. Un año en que el éxito estuvo al alcance de la mano.
felicidades chicas y gran abrazo a este pedazo de entrenador
ResponderEliminar