El Levante UD oficializó ayer la llegada del
tercer refuerzo para la próxima temporada. Se trata de Pedro Ríos Maestre, más
conocido como Pedro Ríos, quien
firmará un contrato de una única temporada con la entidad de Orriols tras
desvincularse recientemente de su anterior equipo, el Getafe CF. Desde Mundo Levante UD haremos un breve
recorrido por su trayectoria deportiva y daremos a conocer las cualidades más
notorias y destacadas del talentoso volante andaluz, que llega a Valencia como
adalid de la ambición y el deseo de triunfar y deleitar a una afición tan única
como especial.
Pedro, nacido el 12 de diciembre de 1981 en
Jerez de la Frontera, dio sus primeros pasos como profesional en el Atlético
Sanluqueño, de Tercera División, con
apenas diecinueve años de edad. Jugando como delantero centro (algo que explica
sus notables cifras goleadoras pese a no desenvolverse en esa parcela del verde
actualmente), sus buenas actuaciones le valieron para dar el salto al AD Ceuta,
de Segunda División B, un año después. No defraudó en absoluto a los
aficionados del Alfonso Murube, que comprobaron durante las tres temporadas en
las que el jerezano formó parte de la plantilla todo el compendio de
habilidades y aptitudes que es capaz de aglutinar en sus botas, sumando a ello
un brillante registro anotador, con veintisiete tantos firmados en dichos tres
años.

En 2009 culminó su etapa en el cuadro azulino
con un ascenso histórico a la máxima categoría, y firmó un contrato de tres
temporadas con el Getafe, donde no ha decepcionado, y siempre a base de
trabajo, esfuerzo y, lógicamente, un enorme talento, ha sido capaz de abrirse
un hueco en el once del combinado madrileño. Cuando el fin de su contrato con
el conjunto azulón auguraba un cambio de aires con un destino claro y marcado
(el Real Zaragoza), Pedro se ha decantado finalmente por la posibilidad de
vestir la zamarra azulgrana la próxima temporada, siendo el castellonense Paco
Montañés (otra de las opciones que barajó la secretaría técnica levantina) el
elegido por el cuadro maño para cubrir dicha parcela, que abonará además más de
medio millón de euros por su tránsfer
a su equipo de origen, la AD Alcorcón.

Además, su capacidad goleadora es
innegable (ya hemos comentado que en sus inicios se desenvolvía en el papel de
delantero centro), pese a que la misma no se ha visto rentabilizada al máximo
en estos últimos meses. No lo tendrá fácil, pero contemplando y admirando su
trayectoria, plagada de retos y pequeños pasos que le han permitido llegar a la
élite, el premio de formar parte de la plantilla de un Levante europeo será el
estímulo final para extraer hasta la última gota de sus enormes habilidades. ¡Bienvenido!
Comentarios
Publicar un comentario