Misma historia, un punto de consolación para el Levante UD

Contra el Barça y el Betis, prácticamente fue un calco. En la Primera División cuesta sudor y lágrimas sumar puntos al casillero. En ambos casos, el Levante UD fue incapaz de quedarse con una primera victoria tras ponerse dos goles arriba. Las caras de desesperación de los futbolistas y más tras un duro esfuerzo colectivo fueron el fiel reflejo del levantinismo.

Levante UD vs Real Betis
- Brugui se lamenta en el partido contra el Real Betis (@Aitor Alcalde|Getty Images) -

No era domingo para llegar tarde. Si alguien entró al Ciutat de Valencia en el minuto 10, se perdió los dos tantos granotas. Uno de esos inicios trepidantes y que contagian a toda la grada. Iván Romero, que a los quince segundos ya había perdonado por un inoportuno resbalón, sacó tajada de otra de esas asistencias de ensueño de Carlos Álvarez. El tándem de exsevillistas hacía subir el 1-0.

Pero el gran atractivo del día era Etta Eyong. El flagrante fichaje del Levante no decepcionó. Y a las primeras de cambio, convirtió en oro lo que pasó por sus botas. Etta Eyong se estrenó con un primer gol en Orriols, el que hacía subir el segundo de la tarde. La anticipación de Pablo Martínez y la templanza del camerunés en guisarse el desenlace de la acción, llevó al inmediato extasis.

Sin gran peligro, el Betis fue llevando poco a poco el partido a su terreno. Especialmente esto se acentuó a partir de la media hora y con un gol anulado a Altimira, por un derribo previo sobre Iván Romero en la ejecución de un córner, que requirió la llamada al VAR. Para más inri, Cucho Hernández establecía un gol psicológico en el descuento del primer periodo

Los de Manuel Pellegrini ya iban con la flechita hacia arriba. Sumado al cansancio del Levante, que hizo especial mella esta tarde por el derroche de fuerzas y el cambio de sistema, sumado al mayor potencial de plantilla de los andaluces, no trajo un final feliz. Hasta el 81' resistieron los valencianos. En ese momento y después de varias atajadas de mérito de Mathew Ryan, fue Pablo Fornals quien rescataba a los suyos.

Los debuts de Kervin Arriaga y Koyalipou no trajeron un mejor desencadenante para el equipo. Aun así, Brugui la tuvo con el añadido ya avanzando. Misma historia y un punto de consolación contra el Betis. El primero en esta nueva etapa en Primera, que será un duro examen para una permanencia que habrá que pelear duramente.


Comentarios

  1. Hablando como levantinista el levante no está bien físicamente pero juega bien, por otra parte el equipo arbitral de hoy contra el Real Betis fue lamentable perjudicando al equipo granota

    ResponderEliminar
  2. No es nada bonito ver cómo partidos que empiezas ganando, incluso con dos goles de ventaja, se acaban escapando en los últimos minutos. En el primer gol del Betis, Cucho Hernández chuta desde fuera del área sin que nadie le tape, igual que pasó con el gol de Pedri contra el Barça. En el segundo, hay más de media docena de jugadores del Levante dentro del área… y aun así el delantero remata solo. Es difícil de entender.
    Creo que hacer cambios en defensa en la recta final no ayuda: aunque los titulares estén cansados, a los que entran les cuesta situarse, coger el ritmo y concentrarse. Eso lo debería tener en cuenta Calero, o quizá lo tiene y por algo lo hace, que seguro sabe mucho más que yo. El Betis, por su parte, salió dormido y confiado, sin presión ni intensidad, y aun así el Levante no supo aprovecharlo. Veo al equipo con poco centro del campo, que era lo más flojo de los béticos, y sin embargo nunca consiguió quitarles el balón. Claro, el Levante no juega a eso, sino a esperar atrás y salir al contragolpe. Pero en ese caso no se puede fallar tanto arriba: hubo un par de oportunidades muy buenas que se fueron al limbo. En la segunda parte se notó la falta de pegada y las dudas atrás, aunque tampoco el Betis hiciera un gran partido.
    Ojalá sirva de lección (otra vez), porque con este esfuerzo y ventaja inicial hay que sumar de tres.

    ResponderEliminar
  3. Lo de ser muy verticales, como prtende Calero, está muy bien, pero luego de adelantarnos en el marcador no podemos estar defendiendo 70 minutos. Se veía venir que el Betis iba a remontar, incluso a ganar, como temíamos más de uno. El principal problema es que Elgezabal (muy especialmente) y en general la defensa, saca la pelota a base de balonazos, regalándosela en cada jugada al rival, con lo que nos hundimos en nuestra área y al final nos empatan o nos ganan. Tenemos que ser capaces de no regalar la pelota cuando la recuperamos, y eso significa que los centrocampistas tienen que ser capaces de dar tres pases seguidos, cosa que todavía no ha sucedido. Dicho eso, a ver si le ganamos al Girona y el equipo nos da una alegría, porque luchar, luchamos mucho en cada partido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario