Manolo Salvador vio la oportunidad y no dudó en ningún momento. Tras paralizarse su incorporación al Real Valladolid, con el consecuente cabreo en tierras pucelanas, Mohamed Sissoko firmó un contrato de seis meses con el Levante UD el último día de un movido mercado invernal. Un club que le brindaba, a su parecer, la simbiosis perfecta para recuperar su habitual extraordinario nivel y que, de paso, le ofrecía la posibilidad de volver a una ciudad familiar en la que ya residió, tiempo atrás, durante dos años.
![]() |
-Sissoko como jugador del Liverpool- |
Rafa le convirtió en un notable stopper y, con su presencia en las famosas rotaciones del actual míster napolitano, contribuyó al éxito de su equipo, conquistando la Liga Española y la UEFA. El éxito pronto se sumaría a las espaldas de un futbolista que, con apenas dieciocho años, ya estaba preparado para competir al máximo nivel. Un año más en Valencia (con una Supercopa de Europa añadida a su copada vitrina) precedió a su marcha al fútbol inglés.
El interés suscitado por Everton y Arsenal en el centrocampista nacionalizado por Mali no fue argumento suficiente para Momo. La llamada de Benítez con el objetivo de enrolarle en un proyecto ambicioso y ganador como el que se trataba de gestar en las entrañas de Anfield se superpuso a todo y se rubricó en su firma como futbolista del Liverpool.
Durante tres años y medio de éxito rotundo defendió la elástica red. Ssissoko se ganó el cariño de la afición y conquistó una F.A. Cup antes de, en el mes de enero de 2008, marcharse traspasado a la Juventus de Turín. Sus últimos meses en Anfield, a la sombra de un emergente Javier Mascherano, El conjunto transalpino pagó casi doce millones de euros por el malí en un ejercicio de renovación absoluta.
Fijo en los esquemas de Ranieri con tan solo veintitrés años y una dilatada carrera a sus espaldas, Momo disfrutó de cuatro maravillosas temporadas en Italia en las cuales su cartel se ensalzó todavía más en un mercado de extrema cotización. Después de firmar por el PSG en 2011, el centrocampista pasó un breve período cedido en Florencia. A su vuelta, se proclamó campeón de la Ligue 1 con el cuadro parisino.
Liberado de su contrato y tras unos meses inactivo, su vuelta a la élite se produce de la mano de un Levante que vé en él el relevo ideal para la anunciada marcha de Pape Diop en verano. Un futbolista imponente, de envergadura y siempre acertado con el balón en los pies. Infranqueable por alto e inteligente en la marca, su extraordinario físico le ha permitido arrastar consigo un historial envidiable que, por qué no, espera embellecer los próximos años como azulgrana.
![]() |
-Sissoko defendiendo la camiseta del PSG- |
Fijo en los esquemas de Ranieri con tan solo veintitrés años y una dilatada carrera a sus espaldas, Momo disfrutó de cuatro maravillosas temporadas en Italia en las cuales su cartel se ensalzó todavía más en un mercado de extrema cotización. Después de firmar por el PSG en 2011, el centrocampista pasó un breve período cedido en Florencia. A su vuelta, se proclamó campeón de la Ligue 1 con el cuadro parisino.
Liberado de su contrato y tras unos meses inactivo, su vuelta a la élite se produce de la mano de un Levante que vé en él el relevo ideal para la anunciada marcha de Pape Diop en verano. Un futbolista imponente, de envergadura y siempre acertado con el balón en los pies. Infranqueable por alto e inteligente en la marca, su extraordinario físico le ha permitido arrastar consigo un historial envidiable que, por qué no, espera embellecer los próximos años como azulgrana.
¡BIENVENIDO MOMO!
ARTÍCULO PATROCINADO POR
"la Liga Española y la Copa de SM El Rey"... fue la Liga Española y la UEFA
ResponderEliminar